Cómo sacar el máximo provecho de las sobras de calabaza
Consejo — 26.09.2018

Cómo sacar el máximo provecho de las sobras de calabaza

La calabaza entera

Mientras nos preparamos para la víspera de Todos los Santos, la calabaza tiene su oportunidad para brillar. Pero si bien las linternas en calabaza son excelentes para hacer que los niños del vecindario sepan que pueden venir a nuestra casa a buscar caramelos, también generan toneladas de desperdicio de alimentos.

Dado que no nos gusta que los alimentos deliciosos queden sin comer, aquí hay algunos consejos para aprovechar al máximo tus calabazas festivas.

No seas un cabeza de calabaza

El primer paso es ser inteligente al preparar tu linterna de cara de calabaza. Es probable que no puedas comer una calabaza que se haya dejado fuera durante más de 24 horas, pero si estás empeñado en esculpirla, prepárala para guardar la mayor cantidad posible de semillas y carne antes de sacarla a la puerta de casa.

Empieza por cortar la parte superior de la calabaza y saca las semillas: querrás quitar la membrana fibrosa y mantenerla a un lado para asarla. A continuación, usa una cuchara grande o una cucharada de helado para raspar la pulpa, hasta que alcances la capa interna blanquecina. No olvides guardar los restos que saques al hacer la nariz, la boca y los ojos.

Semillas

Después de este trabajo duro, probablemente tengas hambre. Una vez asadas, esas semillas de calabaza son un perfecto tentempié que te aportarán mucha energía. Simplemente tuéstalas con un poco de aceite y sal, o juega con diferentes especias y condimentos.

Intenta transformarlos en una alternativa a las golosinas con bajo índice de grasa al asarlas con miel. Sencillamente mezcla las semillas lavadas y secas con una pizca de sal y algunas especias a tu elección que combinen bien con la calabaza (canela, nuez moscada, jengibre y pimienta de cayena son algunas de nuestras favoritas). Combina aproximadamente 3 cucharadas de miel y 2 cucharadas de mantequilla y mezcla con las semillas hasta que estén totalmente cubiertas. Colóquelas en una bandeja para hornear forrada con papel o antiadherente y ásalas a aproximadamente 180°C hasta que queden bien doradas, removiendo cada 10 minutos. En aproximadamente media hora, podrá comer un tentempié crujiente y sabroso que mantendrá a los niños felices miesntras consumen azúcares saludables.

Pulpa interior

Una vez hayas tallado la calabaza, debería obtener una cantidad grande de pulpa. Puedes guardarlo fácilmente para preparar futuras recetas como por ejemplo helado preparando un puré de calabaza.

Añádelo a una salsa de queso para cocinas unos macarrones con queso más ligeros y extraordinariamente especiales, o bien, prueba a mezclarlo con una salsa de curry caliente.

La textura aterciopelada de la calabaza funciona especialmente bien en la sopa. Prepara una base dorando una cebolla picada y algunos dientes de ajo, luego agrega la pulpa de la calabaza y cubre con el caldo. A partir de aquí, las opciones son infinitas. Añade pasta de curry verde, leche de coco y cilantro fresco para obtener una versión con inspiración tailandesa. Cocina a fuego lento unas pocas manzanas picadas con miel, romero y tomillo, y mezcla para una versión de temporada con mucha clase. También están deliciosas adornadas con queso de cabra desmenuzado y semillas de calabaza asadas, siendo un buen entrante para la cena.

Piel

La mejor manera de asegurar que ninguna de tus cabezas de calabaza se desperdicien es decorarlas con pintura no tóxica. Así podrás guardar las semillas, pulpa y también la piel. Cuando se haya ido el color, intenta cortarla para preparar estos deliciosos chips de calabaza.

La piel de calabaza está deliciosa asada por sí misma. Para un tentempié salado y delicioso, intenta hacer chips de calabaza. Simplemente pela la calabaza y mezcla los pedazos con un poco de aceite y sal antes de tostarlos durante 30 minutos a 200°C. Puedes mantenerlas así de sencillas, o bien, condimentarlas con un poco de picante y limón.